¿Esa persona evitativa o con miedo al compromiso te ha dejado EN SILENCIO? Qué tienes que hacer

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

¿Esa persona evitativa o con miedo al compromiso te ha dejado EN SILENCIO? Qué tienes que hacer

 


Cuando nos encontramos en una situación de "contacto cero" con alguien que ha huido por sus miedos al compromiso, es momento de tomar cartas en el asunto. No podemos quedarnos simplemente esperando a que esa persona decida volver cuando sus temores se lo permitan. Eso sería caer en la misma dinámica que nos llevó a este punto muerto.


Lo primero que debemos hacer es romper ese silencio por nuestra propia iniciativa. Sé que puede sonar contradictorio, ya que previamente esa persona nos pidió distancia. Pero si nosotros no damos el primer paso, nada va a cambiar. Eso sí, debemos hacerlo de una manera consciente, sin volver a agobiar o a presionar como en el pasado. Se trata simplemente de retomar la comunicación, de una forma serena y respetuosa.


Una vez roto ese hielo, debemos dejar claro que el pasado ha quedado atrás. Yo he pasado página y es hora de que esa persona también lo haga. No voy a seguir tratándola de una manera especial o diferente a como trato al resto de personas de mi vida. Ahora es uno más, con los mismos tiempos de respuesta y de quedadas que cualquier otro amigo o amiga.


Esto es fundamental transmitírselo de forma clara y contundente. Que vea que mi actitud hacia ella ha cambiado, que ya no hay un trato preferencial. Porque si seguimos alimentando esa dinámica del pasado, lo más probable es que volvamos a caer en los mismos errores. Necesitamos marcar un nuevo rumbo, un nuevo punto de partida.


Y para ello, es clave que cuestionemos todo aquello que esa persona nos diga que no esté directamente asociado al presente. No nos interesa hablar del pasado ni de lo que pueda pasar en un futuro. Nuestro foco está aquí y ahora, en cómo nos estamos relacionando en este momento. Si nos lanza comentarios sobre lo maravillosos que fuimos en el pasado o sobre cómo seremos en el futuro, vamos a cuestionar eso sin entrar en justificaciones.


Porque lo único que podemos controlar es el aquí y el ahora. Y es desde esa perspectiva desde la que vamos a comunicarnos con esa persona. Vamos a ser claros y asertivos en la transmisión de nuestros pensamientos y sentimientos, sin pretender cambiarla ni convencerla de nada. Simplemente vamos a dejar que vea cómo somos nosotros ahora, cómo nos comportamos con ella como con cualquier otra persona importante en nuestra vida.


Y por supuesto, vamos a poner límites sanos en esta relación. Eso es fundamental, especialmente con personas que tienen fobia al compromiso. Necesitamos generar esa seguridad y estabilidad que les permita apoyarse en nosotros, sin caer en arenas movedizas. Si no lo hacemos, estaremos alimentando de nuevo esos miedos disfuncionales.


En resumen, la clave está en tomar el control de la situación de forma consciente y madura. Sin quedarnos esperando pasivamente a que las cosas cambien por arte de magia. Sino siendo nosotros quienes marquemos el nuevo rumbo, dejando claro que el pasado se ha cerrado y que ahora la relación va a discurrir por otros cauces. Eso es lo único que puede generar un cambio real y duradero.


Espero que estas pautas os ayuden a afrontar con éxito este tipo de situaciones. No es fácil, lo sé. Pero si somos capaces de mantener la calma y actuar con firmeza, podremos romper esos ciclos disfuncionales y construir algo nuevo y sano con una persona con apego evitativo, filofobia o miedo a comprometerse o enamorarse.








No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage