¿No te escribe? Aquí tienes la actitud que debes mostrarle

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

¿No te escribe? Aquí tienes la actitud que debes mostrarle

 



En este artículo, quiero enseñarte la actitud que debes tomar si te encuentras en una relación con una persona evitativa, que sufre de filofobia o miedo al compromiso. Estas personas a menudo deciden no escribirte, no contestarte, o mantener una comunicación muy fría, distante y monosílaba. ¿Qué debes hacer en esos momentos? ¿Qué actitud debes adoptar si realmente quieres que tu ansiedad no te controle y acabe empeorando aún más la relación, cuando en realidad puedes hacer cosas que la mejoren?


Esto suele convertirse en un bucle repetitivo, porque la actitud habitual de la persona evitativa se materializa en la comunicación. Es decir, deja de hablar, deja de mostrar interés, las conversaciones se vuelven sin sentido y prácticamente se limitan a cumplir. Esta persona se distancia y a veces ni siquiera responde. Esto activa tu ansiedad y la tendencia a pedir más, recriminar o juzgar la situación. Y precisamente, esto es lo que busca la parte inconsciente de la persona evitativa, encontrar un motivo real para decir "¿Ves? Me estás reprochando cosas, me estás echando en cara, todo lo que me dices es negativo, siempre estás enfadada".


Es una actitud egoísta que provoca que tu ansiedad se dispare. Es como la persona que provoca discusiones y luego se queja de que siempre estáis discutiendo. ¿Por qué no dejas de provocar discusiones? Si no las provocaras, te aseguro que yo no te diría nada.


Entonces, ¿qué actitud debes tomar si realmente quieres que la relación y la comunicación con esta persona evitativa mejore? Primero, tienes que dejar de hacer lo negativo, dejar de hacer lo mal. No hace falta que te repita que no debes perseguir, insistir, recriminar, emitir juicios o adoptar una comunicación agresiva. Lo que debes hacer es transmitir de manera asertiva, objetiva e inteligente, lo que realmente se está viendo y viviendo en la relación.


Por ejemplo, si has tomado varias veces la iniciativa de comunicarte y has observado que la otra persona tiene una actitud distante, que tarda en contestar o lo hace de manera monosílaba y sin querer entrar en conversación, en ese momento debes dejar la comunicación ahí, despedirte y marcharte. Repite ese mismo patrón si vuelve a ocurrir. Después de un tiempo de silencio, vuelve a intentarlo, y si observas que la situación es igual y no cambia, vuelve a cortar la comunicación.




Lo que debes transmitir a esa persona es: "He observado que en las últimas conversaciones que hemos tenido, normalmente no suele haber mucho intercambio de información entre nosotros. ¿A ti te gusta que hablemos? Porque la sensación que yo tengo es que no te gusta tanto. Si tienes algún problema en que tú y yo hablemos, o en tomar tú la iniciativa de vez en cuando, me lo puedes decir y sin ningún problema dejaré de comunicarme contigo si tú lo crees conveniente y hay un motivo lógico y razonable".


Esta es la comunicación que debes tener, esta es la actitud que debes adoptar cuando esa persona no te escribe nunca, no toma la iniciativa o cuando lo hace, lo hace con una actitud evitativa, fría y distante. Debes poner sobre la mesa que tú has "pasado página", que te estás comunicando con ella igual que con cualquier otro amigo o amiga, y que ves raro que no esté igual que con ellos.


Esto es para que la persona te ponga sus objeciones, sus motivos, y podáis ir resolviendo pequeñas cosas que, si no se resuelven, se quedan ahí como refuerzo del miedo de esa persona. Si te quedas callado, le estás diciendo a esa persona que el motivo por el cual se ha retirado y el silencio que está manteniendo, es por tu bien, y le estás dando la opción de que refuerce todo ese tipo de pensamiento.


Lo que tienes que hacer es tomar la iniciativa y llevar el control tú, pero con un objetivo: que salgan a la luz los pequeños motivos, los pequeños problemas de comunicación, no los grandes motivos o las grandes emociones. No me interesa emitir juicios ni emociones, solo te transmito lo que ha pasado, lo que se percibe desde fuera, lo que no da lugar a interpretación.


Debes buscar qué información transmites a esa persona que no dé lugar a interpretación, e ir resolviendo eso. Si la persona se engancha a conceptos que no existen, como "es que no es buen momento para que hablemos, todavía necesito más tiempo", ahí cuestionas: "¿Tiempo para qué? No sabía que tu enganche emocional era tal para que necesitaras más tiempo para hablar. No hay ningún problema, si sientes que todavía no has pasado página y necesitas más tiempo para procesarlo, lo entiendo y lo comprendo. Yo te dejo tranquilo un tiempo para que vayas procesando la pérdida de haberme tenido".


Claro, para eso sacamos cosas y conflictos a la mesa, para poder resolverlos de manera asertiva, objetiva e inteligente, no yendo a lo loco y poniendo nuestras carencias encima de la mesa.


Esta es la actitud que debes tener cuando una persona evitativa no te escribe nunca, no toma iniciativa o cuando lo hace, lo hace de manera evitativa. 









No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage