¿Es difícil tener una relación con alguien evitativo o con miedo al compromiso? Aquí te explico

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

¿Es difícil tener una relación con alguien evitativo o con miedo al compromiso? Aquí te explico

 


Puedo entender la complejidad que supone lidiar con una persona que sufre de filofobia, es decir, el miedo al compromiso y a enamorarse. Estas personas tienen una actitud contradictoria, pues huyen de aquello que está diseñado para brindarles bienestar y felicidad, como es el amor. Su miedo es disfuncional, ya que les impide disfrutar de una de las experiencias más gratificantes del ser humano.


A menudo, nosotros mismos, con nuestras propias carencias y necesidades, complicamos aún más la situación. Intentamos imponer nuestra lógica en una relación que funciona bajo parámetros muy diferentes. Permitimos que la persona evitativa tome el control, aceptando sus decisiones sin cuestionarlas, cuando en realidad deberíamos desafiar esa dinámica.


He querido ilustrar este punto con un ejemplo concreto: 


La persona con la que estaba era evitativa y, al principio, todo parecía maravilloso. Pero, como no supe frenar a tiempo, terminé idealizando la relación, dándole demasiada información y haciéndole creer que todo funcionaría a la perfección. Luego, surgieron las excusas, como la diferencia de edad, y la persona empezó a distanciarse.


En ese momento, en lugar de caer en la queja y la complejidad, debí haber tomado el control de la situación y cuestionado las decisiones de la persona evitativa. Debí haberle hecho ver que sus excusas ya no eran válidas y que podría perder algo valioso. Esto probablemente habría generado una reacción de sorpresa y miedo en ella, pues se habría dado cuenta de que podía perderme.


Quiero dejar claro que el problema muchas veces no radica en la persona evitativa, ni en la complejidad de la situación, sino en las dinámicas que hemos permitido que se establezcan. Si nos mantenemos en una posición de marioneta, dejándonos llevar por la inercia que marca la persona con miedo al compromiso, seremos incapaces de controlar nuestra propia ansiedad, nuestra autoestima y la de nuestra pareja.


En lugar de eso, debemos tomar las riendas de la situación. Debemos generar un entorno propicio para que la persona evitativa pueda superar sus miedos, en lugar de permitirle que se mantenga en su zona de confort. Si le dejamos a la persona evitativa la libertad de decidir cuándo y cómo tener una relación, nunca avanzará.


Es importante entender que, si bien la persona con miedo al compromiso debe trabajar sus propios miedos e inseguridades, nosotros también tenemos un papel fundamental en este proceso. Debemos crear un ambiente que la desafíe a salir de su zona de control, sin caer en la tentación de buscar a otra persona que se ajuste mejor a nuestras necesidades.


En resumen, comprender que la complejidad de la situación no radica en la persona evitativa al 100%, sino en las dinámicas que hemos permitido que se establezcan. Debemos tomar el control, cuestionar las decisiones de nuestra pareja y generar un entorno propicio para que esta pueda superar sus miedos al compromiso. Solo así podremos avanzar juntos hacia una relación saludable y gratificante.







No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage