No seas así con las personas evitativas, porque acabarás espantándolas. CAMBIA DE ACTITUD

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

No seas así con las personas evitativas, porque acabarás espantándolas. CAMBIA DE ACTITUD

 


En este artículo quiero mostrarte cómo nuestra actitud y forma de relacionarnos puede terminar perjudicando y acabando con las relaciones hacia personas con apego evitativo, filofobia o miedo al compromiso, incluso con aquellas personas que realmente nos importan. Muchas veces, nuestra ansiedad, nuestra ceguera ante nuestros propios patrones, nuestra falta de presencia en el momento actual, nuestra dificultad para ser asertivos y nuestra incapacidad de cuestionar las cosas, son los factores que acaban cargándose esas relaciones.


Entiendo que a veces nos encontramos con personas que tienen sus propios problemas, cargas y dificultades mentales, que no son tan "normales" como otras. Pero lo que quiero destacar es cómo nuestra propia actitud y comportamiento hacen que todo se desmorone y se pierda, a pesar de que en un principio intentemos mantener esa relación.


Me pregunto a menudo por qué las personas siguen repitiendo los mismos patrones una y otra vez, a sabiendas de que no funcionan. 


¿Por qué insistimos en hacer lo mismo, con la esperanza de obtener un resultado diferente? 


Incluso llegamos al punto de atraer a personas similares a nuestra vida, y volvemos a repetir los mismos errores. 


Hay una parte de nosotros que parece no darse cuenta de que cuando algo no funciona, lo mejor es no seguir insistiendo en ello. Deberíamos aprender de esas situaciones, en lugar de aferrarnos a la idea de que hemos hecho lo correcto. Pero en su lugar, solemos culpar a la otra persona, sin querer asumir nuestra propia responsabilidad.


Hay un principio básico en la vida, y es que no podemos controlar los pensamientos, acciones y emociones de los demás. 


Lo único que podemos controlar son nuestras propias acciones. Entonces, ¿de qué sirve empeñarnos en creer que hemos hecho lo correcto, cuando el resultado es nulo? Si lo que buscas es reivindicarte en que has actuado bien, adelante, pero ten en cuenta que el resultado seguirá siendo el mismo.


Mi objetivo es ayudar a las personas a hacer lo correcto dentro de lo que realmente está en su mano. Porque al mejorar a nivel individual, eso también repercute positivamente en la relación con esa persona "evitativa". Y eso es algo que considero sumamente importante.


Te voy a poner un ejemplo concreto. Imagina que en una discusión, la persona evitativa te dice que la solución es casarse. ¿Qué es lo más probable que hagas? En lugar de cuestionar esa propuesta, lo más probable es que caigas en la inercia de esa realidad ficticia que esa persona te está planteando. En lugar de decir "Perdona, ¿de qué me estás hablando?", aceptas esa idea sin más.


Y después, cuando le dices que no es la solución, esa persona se sorprende. Y a partir de ahí, la relación entra en declive. ¿Por qué? Porque cuando tú, en un acto de ansiedad y amor, le dices que lo amas, esa persona te cuestiona el por qué. Esa persona evitativa se pregunta cómo puedes amarla si las cosas van tan mal, si no te escribe, no te habla, no te invita a salir. 


Esa persona probablemente piense que eres emocionalmente dependiente, y que tu amor no tiene sentido dado el trato que le estás dando. Y cuando tú le respondes que uno no elige a quien amar, esa persona se siente abrumada. Piensa que le estás transmitiendo un amor incondicional, cuando en realidad lo que le estás haciendo es daño.


Las personas evitativas suelen evitar tomar iniciativas o dar señales, porque temen que si lo hacen, la otra persona interpretará que quieren algo más serio. Imagina si le dices "¿Quieres tomar un café?", esa persona puede pensar que estás queriendo casarte y formar una familia.


Ves cómo las cosas suceden de una forma determinada. La persona es evitativa, sí, pero si tú quieres que esa relación funcione, no puedes tener esa actitud. Esa persona necesita límites, negación, valor, cosas que tú no le estás dando.




Y cuando intentas convencerla, la relación acaba deteriorándose aún más. Ahora te pregunto, si esa persona volviera a aparecer en tu vida, ¿qué harías? ¿Caerías de nuevo en la misma inercia? ¿Harías lo mismo que hiciste antes? ¿Por qué ibas a hacer algo diferente si dices que la amas?


La mayoría de las personas les cuesta muchísimo decir "Yo no te amo". Pero ¿y si en realidad no es amor, sino dependencia? No puedes seguir definiendo las cosas a tu manera y transmitiendo a los demás lo que crees que significan. Si te estoy ignorando, no puedes decir que eso significa que te amo. 

Y a veces, esa persona evitativa en un principio se esforzó por aparentar ser alguien que no era, para impresionarte. Puso un "maquillaje" exagerado, porque su falta de autoestima le hacía sentir que tenía que dar esa imagen perfecta. Pero luego, cuando se relajó, tú ya te habías enganchado a esa persona, y ella no sabe qué hacer.


Ve que tú no pones límites, que no eres capaz de decirle que no, que no tienes valor. Porque independientemente de cómo te trate, tú vas a seguir amándola. Y cuando le transmites ese amor incondicional, esa persona se siente mal, porque piensa que no está a la altura de lo que tú sientes.


Entonces, empiezan a aparecer las excusas: "Te voy a decepcionar", "No sé si estoy enamorado", "No sé si voy a estar a la altura". Y se retira, buscando algo que le genere menos miedo.


Lo que me preocupa es que, si esa persona vuelve a tu vida, probablemente vuelvas a hacer lo mismo. Deberías plantearte qué imagen vas a proyectar cuando esa persona regrese. Porque si no trabajas en eso ahora, vas a volver a repetir el mismo patrón.


Tienes que aprender a cuestionar esas pequeñas cosas que esa persona te va planteando, a mantener el control del presente, a llenarle la cabeza de realidades y no de palabras vacías como "te amo". Tienes que aprender a pisar el suelo en el que estás, y no elevarte a las nubes. Así generarás seguridad en esa persona y en ti misma, y todo irá mejor.


Espero que este video te haya servido de ayuda. Es un tema complejo, pero fundamental para tener relaciones más sanas y duraderas con personas evitativas, con filofobia o miedo al compromiso. Trabajar en nosotros mismos es la clave

No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage