Todo está relacionado con nuestras expectativas y pensamientos.
Una vida prácticamente automatizada
Pues si, por culpa de tanto pensar.
Hemos llegado a un punto en el que cambiamos la realidad de la situación que estamos viviendo, por culpa de nuestros pensamientos.
Estamos en una cita con alguien, todo va bien con esa persona, llevas varios meses saliendo con ella y de repente, hay algo que lo cambia todo.
En un momento, tu mente cambia de forma radical y te hace entrar en el mundo de tus pensamientos.
Si lo analizas bien, ha usado cualquier excusa estúpida por parte de la otra persona:
- "Me ha dicho esto o lo otro...."
- "No me ha dicho esto o lo otro (y lo estaba esperando)....."
- "Ahora que me fijo bien, tiene este defecto, y yo con eso no puedo......"
- "Ahora que caigo, esa parte de su forma de ser, no me gusta..."
- "Etc...etc...etc..."
Infinidad de cosas. No importa lo que sea.
He trabajado con personas que han usado las excusas más increíbles para dejar a una persona y salir huyendo de su lado.
Autosabotaje de tu propia relación, en estado puro.
Autosabotaje de tu propia relación, en estado puro.
¿Por qué?
Porque algo ha cambiado en ese momento en el que has abandonado la realidad y has entrado en el mundo de los pensamientos.
En ese mundo entras por culpa de la inercia y la tendencia.
Te vuelves un ser inconsciente que sólo hace cosas automáticas, sea cual sea la repercusión que eso trae a tu realidad real.
En ese momento, te sales del mundo real, entras en el mundo paralelo de tus pensamientos y expectativas.
Como en ese mundo estás acostumbrad@ a ver las cosas bajo el filtro de tu pasado, pues si ese pasado no ha sido bueno, sufrirás nuevamente.
Eso deja un estado de malestar en tu cuerpo.
Cuando vuelves al momento presente, a la realidad real, afrontas ese momento con un estado de malestar y por consiguiente necesitas emitir pensamientos que refuercen ese estado, por lo que crees que es la realidad la que te ha hecho sentir mal, cuando en verdad has sido tú mismo el que lo ha provocado todo.
Salir de esa situación, es realmente difícil a no ser que tengas una capacidad consciente lo suficientemente potente como para hacerte permanecer en la realidad en todo momento y no dejarte arrastrar por tus pensamientos.
Recuerda siempre que tus pensamientos están ahí con el objetivo de que te identifiques con ellos y sufras de forma "virtual" y no real.
Este video te ayudará mucho a entender de lo que te estoy hablando.
Cuando sufres filofobia o miedo al compromiso, tu esfuerzo debe ser mayor
Porque en vez de entrenar en contrarrestar todos esos pensamientos que te conducen a una identificación equivocada con ellos, debes aprender a mantenerte en tu momento presente al 100%.
Lo que tienes que trabajar es cómo no salir de la realidad y no el cómo contrarrestar mis miedos.
Luchar contra el miedo en su propio terreno es una condena al fracaso.
Pero las personas siguen y siguen, creyendo que así se sentirán mejor, cuando lo que están haciendo es empeorando la situación.
La filofobia es un transtorno que hace que sientas un miedo disfuncional a comprometerte emocional o sentimentalmente con otras personas.
Pero esa persona que siente ese miedo, no eres realmente tú, sino una imagen de ti que es tan potente como para hacerte sufrir por ella.
No eres tú el que está sufriendo ni sintiéndose mal en ese momento, sino un falso concepto de ti mismo que igualmente provoca malestar en tu cuerpo.
Luego, al reaccionar con la realidad, lo haces con tu cuerpo ya "dolorido" por ese sufrimiento, y percibes esa realidad como negativa.
Y ahí, tu mente refuerza todo mediante pensamientos negativos, que te conducen a la conclusión de que esa persona no es para ti, de que tiene muchos defectos, o las excusas más increíbles que se te puedan ocurrir.
Ir más allá del miedo es un punto super importante a la hora de superar definitivamente la filofobia o miedo al compromiso y ver que la realidad no es la que provoca el miedo, incluso que no somos nosotros mismos los que estamos experimentando ese miedo, sino la imagen que proyectan nuestros pensamientos y expectativas.
Podcast
Es cierto que quienes padecen filofobia tienen una tendencia especial a los amores platónicos ? Amores en los que se enamoran de amigos / as y durante años guardan ese amor sin confesarselo o personas que ellos aman pero nunca se declaran...?? Es frecuente esto que relato, de no declararse y sufrir su amor en silencio ?
ResponderEliminarMás o menos así es, pero no como todos piensan.
ResponderEliminarPuedes ver más detalles en este post: http://www.filofobiaenpareja.com/2017/07/sintomas-de-la-filofobia-amores-platonicos.html
Un abrazo y gracias por comentar Natalia.
El fin último de una persona con filofobia o el máximo objetivo es evitar a toda costa el hecho de "pareja seria " no?
ResponderEliminarDe ahí que por el camino hagan mil estrategias conscientemente o inconscientemente para que eso falle , buscar defectos, ir y venir , buscar discusiones , etc etc ...para evitar el principal objetivo que es " comprometerse " no? Y entrar en una relación seria . Un saludo.
No....no es algo que se haga de forma consciente. No es que las personas que tienen filofobia tengan una meta en particular, sino que no pueden conseguir lo que desean (o mejor dicho, plasmarlo), por culpa de su miedo. Ese miedo es el que hace que pongan defectos, excusas, etc.... pero eso no quiere decir que su meta sea esa y que lo hagan de forma intencionada.
EliminarUn saludo y gracias por comentar.
Hola Antonio. Te hago una consulta. Cuando un filobobico o una persona que tiene miedo al compromiso termina su relación con la pareja por no poder dar un paso más en la relación... como procesan el duelo? Simplemente se convencen con argumentos falsos que esa pareja no le hacía bien y sienten liberación?
ResponderEliminarHola Elizabeth. Yo he descubierto hace poco que tengo miedo al compromiso, normalmente tengo amores platónicos. Cuando salgo con alguien con quien verdaderamente podría tener algo serio y no hay trabas me agobio siento que me afixia y de un dia para el otro me deja de gustar y encuentro siempre una excusa perfecta, cuando termino la relación no paso duelo, ni me arrepiento, porque es tan fuerte el sentimiento que me deja de gustar por completo.
EliminarComo tu dices, me convenzo con argumentos tan bien convencida, que siento muchísima liberación y placer.
Muy duro de leer,Anónimo,pero necesario. Yo me mantengo en comunicación y mi amigo es bastante empático dentro de lo que cabe. Esta persona sí me habla de que está pasando un duelo.
ResponderEliminar