Esto es lo que piensan las personas evitativas o con filofobia de ti en la relación que tienes con ellos

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

Esto es lo que piensan las personas evitativas o con filofobia de ti en la relación que tienes con ellos

 


Mi objetivo principal es ayudar a quienes se encuentran en una relación con alguien que tiene miedo al compromiso, también conocido como filofobia. Entiendo que esta situación puede resultar sumamente frustrante y dolorosa, pero creo firmemente que con la comprensión y el abordaje adecuados, es posible llegar a tener una relación sana y estable.


La clave está en entender qué es lo que pasa por la mente de esa persona evitativa. Detrás de su comportamiento evasivo y distante no hay mala intención, sino una herida emocional del pasado que le genera una profunda ansiedad y miedo al vínculo profundo. Su mente tiende a colocar a su pareja en un pedestal inalcanzable, lo que le hace sentir que no está a la altura de esa persona "especial". Por eso huye, para evitar el sufrimiento que cree que inevitablemente vendrá si se compromete.


Pero esta dinámica es un círculo vicioso, porque al final también termina sufriendo por alejarse y cerrar las puertas a la posibilidad de una relación significativa. Por eso es tan importante que la otra persona en la relación entienda esto y no intente cambiar a su pareja a la fuerza o convencerla de que está equivocada. Lo mejor es quitarle la presión y las expectativas, aceptándola tal como es, sin exigirle que demuestre o cambie nada. Sólo así se podrá construir algo real y duradero, libre de miedos y proyecciones.


Sé que no es una tarea fácil, pues implica desprenderse de nuestras propias necesidades y expectativas. Pero con paciencia, empatía y la comprensión adecuada, creo que es posible tener una relación sana incluso con alguien que tiene miedo al compromiso. Ese es mi mayor deseo como autor de este texto.


Es importante entender que la persona evitativa no es así por capricho o maldad. Su comportamiento surge de una herida emocional profunda, probablemente arraigada en su infancia o en experiencias pasadas dolorosas. Esa persona ha aprendido a protegerse del sufrimiento emocionalmente distanciándose, y ahora esa es su forma "natural" de relacionarse.


Pero eso no significa que esté condenada a estar sola o a tener relaciones fallidas. Con el apoyo y la comprensión adecuados, y sin presiones, esa persona puede ir sanando esa herida y aprendiendo a confiar y a abrirse al vínculo. Claro que el proceso no es sencillo ni rápido, pero vale la pena el esfuerzo si la meta es construir una relación genuina y duradera.


Mi mensaje para quienes están en esta situación es: no se rindan, tengan paciencia y enfóquense en acompañar a su pareja sin exigencias. Recuerden que el cambio debe venir de ella misma, a su propio ritmo. Su labor es crear un espacio seguro y libre de juicios, donde esa persona pueda sentirse aceptada y amada tal como es. Con ese cimiento, quizás logren construir algo verdaderamente especial.






No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage